lunes, 19 de noviembre de 2012

La Intrusa y su terrible final

La Intrusa es uno de los numerosos cuentos que Jorge Luis Borges.En el podemos notar como hace mención a la importancia de lo que se transmite de generación en generación y de como una historia puede ir modificandose a medida que se va relatando.
Lo que se narra en este cuento es la historia de dos hermanos que muestran una lealtad incondicional,enfrentando a todos aquellos que se les interpusieran en su camino.Pero aquella unión se quiebra al aparecer Juliana una hermosa joven que logra seducirlos con una simple sonrisa.Ella es presentada como un objeto que es poseción de el hermano mayor,al llevarla a vivir con ellos se convirtió en su esclava.Una noche Cristian decide irse a una fiesta donde se emborrachaba y jugaba a las cartas pero antes de irse le dice a Eduardo que si la queria la tomara,claramente ella termino convirtiendose en la amante de ambos.
Esta relacion triangular desperto el odio de los hermanos que sin decirlo se manifestaba con miradas,o comentarios que enfurecian al otro.Cansados de esta situacion toman la decision de terminar con ese problema vendiendo a Juliana a un prostibulo y donde juraron jamas volver para no despertar asi la pasion que ella les generaba.
Pero ese juramento no duro mucho tiempo a econdidas y sin que el otro lo supiera ambos visitaban a la joven saciando asi sus deseos.Hasta que en una ocacion el encuetro fue inevitable, sorprendidos al encontrarse en ese lugar dicuten hasta que Cristian toma la desicion de matar a Juliana y asi no romper con esa hermandad .

Alfonsina Stori y Pedro Casariego poetas suicidas


Alfonsina Storni 
Alfonsina Storni (1892-1938), esta escritora argentina nació en Suiza en 1892, en la región de habla italiana. Vivió en Rosario, estudió Magisterio en la Escuela Normal y fue profesora de arte dramático, hizo alguna incursión en el teatro, pero lo más conocido de su obra son sus libros de poemas.
Comenzó su carrera literaria en 1916 con La inquietud del rosal, que recoge las sugestiones intimistas y sentimentales de un post-romanticismo, y publicó El dulce daño (1918), Irremediablemente (1919) y Languidez (1920).

Después realizó viajes a Europa, en 1930 y 1934, que influenciaron en su obra, se sumó a este cambio, su azarosa vida amorosa y su lucha por el papel de la mujer en la sociedad de la época, además de manejar el tema de la sinceridad erótica. Publicó en esta etapa Mundo de siete pozos (1934) y Mascarilla y trébol (1938). Escribe con menos cánones, y con expresión libre y desprejuiciada.

Se suicidó en 1938 en Mar del Plata, sintiendo la impotencia ante el dolor producido por el cáncer. La noche anterior a que se internara en el mar desde la playa La Perla, escribió un poema, que envió al diario argentino La nación, y que fue publicado con su necrológica: “Voy a dormir”, y que se cree estaba dirigida a su hijo.

"Voy a Dormir"es un poema en donde ella realiza su despedida ya que dias despues de ser publicado se arroja al mar quitandose de este modo la vida.
Su sufrimiento comienza tras el enterarse de que padese de cancer y el tedioso trayecto de las quimios la debilitan y no consigue componer su estado.
El suicido no es la solucion ante esto pero muchas personas recuren a el para terminar con aquel sufrimiento creyendo que asi sus seres queridos podrian dejar de lidiar con ella.


Otro poeta que decide termina con su vida es: Pedro Casariego Córdoba, que se tiró al tren un día del año 1993 después de haber sido, además de un poeta magnífico, economista titulado, pianista, vagabundo, pintor y ermitaño ("Mi cuerpo / hervidero de hierba / helada / para enseñar anatomía / y botánica / y mi cuerpo / enseñanza / hierba que nadie recoge / hierba que el viento pisa / hierba que se hace suela / de mil zapatos vacíos.")
                           

martes, 30 de octubre de 2012

Leopoldo Brizuela y sus sentimientos de reconocimiento por nuestros antepasados

      Leopoldo Brizuela nació en la ciudad de La Plata en 1963. Es narrador y periodista cultural. Es autor de las novelas "Tejiendo agua" e "Inglaterra. Una fábula". Publicó también el libro de relatos "Los que llegamos más lejos" y el libro de poemas "Fado". Obtuvo las becas Gulbenkian de Lisboa (2001), de la Fundación Antorchas y del Banff Center for the Arts (2002). Recibió, entre otros, el Premio Fortabat de Novela (1985), el Primer Premio Edelap de Cuento (1996) y el Premio Clarín de Novela (1999).


El relato que elegi en esta ocasion es:"Las Leyendas"
Uno de los temas principales de dicho relato es el tema de la privacidad cuando el cacique duerme ya que sus sueños o palabras que salgan de su boca cualquier persona podía escucharla esas palabras podían ser conjuros para dominar los elementos
El otro tema principal para mi gusto es el trato contra le gente blanca ya que como dice su lema muerte a la gente blanca da como de pensar de que lo que el cacique quería era que ninguna otra persona que no sea de su especie podía estar sobre sus tierras.
El cuento de Leopoldo Brizuela es un relato muy valioso xq te ayuda a valorar lo que hacer y lo que no, sobre de lo que cada persona pueda llegar a pensar o a soñar , para no revelar nada a ninguna persona. 

Autor: Juan Forn
Obra: Puras mentiras
                             
     El lenguaje que nos muestra la historia es de una estructura compuesta, con un lenguaje fácil de entender, pero por momentos difícil de comprender. Un lenguaje muy común para los argentinos, describiendo claramente los sentimientos de cada uno de los personajes de la historia. Una frase  que demuestre lo dicho, por ejemplo: Zabala_ ¿A eso se reducía el alivio?¿Simplemente a eso?¿A ir perdiendo poco a poco, hasta quedarse sin nada, aquello que en algún momento había sido importante ,decisivo, crucial, para su vida, para la vida tal como la concebía en aquel entonces?  (pag 40)
    Las expectativas que genera Juan Forn en un primer momento es que personaje  principal que en este caso es Zabala, cree que todas sus cosas van a salir bien pero de repente  pierde la fe, su confianza y todo se derrumbé a su alrededor .       
  Por mi parte pensé que la historia iba hacer mas atrapante, uno cuando le el titulo de la obra  se imagina otra cosa, perola historia refleja otra muy diferente de la que me esperaba, es decir, no me atrae la obra.
   El tema principal de la historia es que en el libro podemos encontrar  7 historias diferentes,  pero con el mismo personaje principal que en este caso es Zabala. Lo que nos quiere explicar en estos 7 textos es que Zabala cree que todo va a ir bien hasta que todo lo que tiene a su alrededor se viene abajo porque  pierde su confianza. Después de abandonar  hasta el auto en que dejo en Buenos Aires, llega a un anónimo pueblo de playa , literalmente apaleado por las circunstancias y providencialmente rescatado de ellas por Alcides, un gigante que fue luchador de catch, y Nieves, una chica de trece años que esconde un secreto.
                                                                                                                
JUAN FORN:
                                                                            
 
                                                                                                                               Marcos Sartor.

miércoles, 10 de octubre de 2012

BIENVENIDOS

Bienvenidos a la página de Marcos SARTOR CAMIÑA que ha sido diseñada para compartir información sobre tareas que estoy realizando en el Colegio, en la materia Lengua y Literatura, las cuales me parecen muy interesantes de realizar y para poder hablar y debatir sobre diferentes temas de la asignatura.
Espero que les guste y Gracias por visitar mi Blog.



Abrazos.